gestion institucional

GESTIÓN CONVIVENCIA

Manual de convivencia

muñeca cristo rey nº 3OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

  1. Establecer una directriz que permita a la Comunidad Educativa tomar decisiones acordes a la filosofía del plantel.
  2. Garantizar el cumplimiento del derecho al debido proceso, cuando algún miembro de la comunidad educativa presente inconvenientes asociados a la convivencia escolar y esta afecte el clima escolar de la institución.
  3. Promover los principios de convivencia ciudadana, basados en la participación, democracia y responsabilidad individual, proyectados a la comunidad en general. Permite que nos encaminemos a una sociedad mejor.
  4. Dar cumplimiento efectivo y eficiente a los pasos de la ruta de atención integral para la convivencia escolar, cuando se presenten situaciones que afecten el clima escolar.
  5. Establecer pautas de comportamiento con relación al cuidado del medio ambiente escolar.
  6. Informar a los padres de familia o acudientes sobre los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos, según hayan sido definidos en el PEI.

CÓDIGO DE ÉTICA VIRTUAL

  1. La estudiante, el padre de familia y/o acudiente, (según sea el caso de convocatoria), debe presentarse puntualmente a cada encuentro virtual, ingresando al link con el correo institucional, que no requiere aceptación de ingreso por parte de quien convoca.
  2. La estudiante que trabaja de manera virtual debe adecuar en la casa un lugar especial, para recibir las clases de igual manera para la que trabaja con talleres físicos debe establecer en casa un horario donde pueda estar debidamente sentada, se requiere una mesa, una silla, buena ventilación e iluminación. Se recomienda no elegir lugares donde se distraiga fácilmente, quede incómoda, le dé sueño, afecte su columna, espalda, cuello, etc., por la inadecuada postura que asume, ocasionando daños a su salud y distracciones innecesarias.
  3. La estudiante debe esperar que el(la) docente inicie el encuentro virtual, contestando de manera respetuosa y amable el saludo. Se hará llamado a lista, para verificar la asistencia de la estudiante a la actividad virtual a través de links, formularios o en el chat contestando de manera oportuna, según la instrucción dada por cada docente. Se debe Ingresar con cámara encendida al inicio y cuando el docente lo requiera y micrófono cerrado, deberá activarlo solo cuando el(la) docente lo solicite, sino cuenta con cámara debe reportarlo en coordinación de convivencia, para contar con la autorización.
  4. Saber emplear las herramientas de google meet, en la última versión se puede dar click sobre la mano para pedir la palabra, si es posible usar auriculares con micrófono. (Ver imagen adjunta)
  5. Participar en el desarrollo de la sesión de clase o actividad virtual, solo cuando el(la) docente autorice la intervención. Usar el chat de manera adecuada, planteando preguntas, inquietudes, aportes o sugerencias relacionadas con el desarrollo del tema de manera respetuosa. Debe cuidar la ortografía y gramática, no escribir con mayúscula sostenida (HOLA) es sinónimo de gritar, ni enviar emoticones.niña diriario
  6. La estudiante debe presentarse con su uniforme según corresponda el horario escolar. Practicar los hábitos de higiene, es decir; estar bien peinada, limpia su cara, bien vestida, esto hace parte de la autoestima, al cuidar su presentación personal, al verse y sentirse bien, además aporta al respeto a sí misma y al docente, compañeras y personas con las que comparte el espacio virtual.
  7. Las estudiantes que estudian de manera virtual o a través de talleres físicos, no deben tener el cabello tinturado, las uñas solo se admiten de color transparente.
  8. La estudiante debe alistar los útiles y elementos de la clase necesarios solicitados por el/la docente de la asignatura correspondiente, además evitar el uso de distractores, sobre todo el uso del celular con juegos y videos y otras aplicaciones que no correspondan a la clase.
  9. Para estudiantes que trabajan de manera virtual o con talleres físicos, presentar trabajos y tareas que sean realmente elaborados por ella y no copiados de Internet u otro medio, cumpliendo con las leyes de derechos de autor y dando el crédito correspondiente a las ideas o documentos consultados. De igual manera, entregar las actividades académicas y formativas en los tiempos establecidos por el/la docente, con calidad y pulcritud.
  10. No perjudicarse ni perjudicar a las compañeras dándoles copia de trabajos y evaluaciones.
  11. Evitar el consumo de alimentos durante los encuentros virtuales. Se tiene el descanso y las pausas activas para tal fin.
  12. Comunicarse con los docentes en los horarios establecidos. Usar los mecanismos que el(la) docente le ha autorizado. No violar su privacidad. Horas de la madrugada, horas nocturnas, o fines de semana; salvo en caso de alguna situación extrema, también se pueden comunicar directamente con la Institución al 8-368312, 3222495364, 3222495365 o a los correos institucionales y/o redes sociales.  
  13. Prohibido el ciberacoso o ciberbullying a través del uso de imágenes de cualquier persona, usar expresiones denigrantes, hacer memes, burlas escritas o a través de audios, para molestar o acosar mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, generando acoso virtual; compartir datos personales, de otra compañera, o del docente, sin la autorización de los afectados. (Faltas de situaciones TIPO III)
  14. Desobedecer las orientaciones académicas, de convivencia y/o de los docentes, afectando el desarrollo del ambiente virtual, haciendo uso de actitudes violentas, amenazantes, discriminatorias o desconsideradas hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
  15. Los padres de familia en las clases de video llamada, no deben interferir a menos de que se requiera de su presencia o colaboración, para consultas, peticiones y/o sugerencias están establecidos horarios de atención oportunos, por favor respetarlos se hará seguimiento a aquellos que incumplan con esta indicación 
  1. En caso que la estudiante no pueda asistir a algún encuentro virtual o deba reportar otra situación, debe justificarlo a través de una carta a la mano o digital a Sor Karent Saavedra, coordinadora de convivencia el mismo día, con firma (digital y/o manual) y número de identificación de su padre, madre o acudiente,  nombres completos de la estudiante, grado, especificar las materias que tuvo ese día, para poder notificarle a cada docente y enviar la excusa al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o al WhastApp 3222495364. El no cumplimiento de las orientaciones institucionales afectará su nota de convivencia.
  2. Las estudiantes que estudian a través de talleres físicos, deberán reclamarlos en la portería de la institución los días establecidos y de igual manera entregarlos puntualmente, según las indicaciones dadas, el no cumplimiento de las orientaciones institucionales afectará su nota de convivencia.

SERIVICIO SOCIAL

evento 1Artículo 123. El Servicio Social Obligatorio se encuentra dispuesto en el artículo 66 y 97 de la Ley General de Educación, 115 de 1994.

La institución Educativa Cristo Rey orienta su quehacer educativo para que cada joven llegue a ser “una buena cristiana y una honesta ciudadana”, por tal razón asume el proyecto de servicio social como una forma de acercarse a realidades que sensibilizan a las estudiantes, hacia el reconocimiento y gratitud por los bienes recibidos de la familia y el colegio y la solidaridad con los más necesitados.

Las estudiantes de los grados 8°y 9° harán uso de su creatividad, responsabilidad, paciencia, comprensión y servicio a favor del mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y adultos a quienes va dirigido, de esta forma como parte activa de la sociedad colaborarán en el desarrollo de las personas de sus capacidades y de los valores de superación, convivencia y paz.

Artículo 124. En cumplimiento a ello en la Institución educativa Cristo Rey lo realizan las estudiantes en el grado noveno, con el objetivo de desarrollar y aplicar el conocimiento teórico práctico adquirido dentro de la formación integral como estudiante salesiana fomentando la solidaridad, la autonomía, el servicio, la tolerancia, el respeto, la honestidad y la responsabilidad, potenciando capacidades cognoscitivas, habilidades sociales y destrezas personales proyectadas al trabajo Social comunitario y dando a conocer desde su vivencia el sistema preventivo como parte de su vida. El tiempo del servicio social obligatorio establecido por el Ministerio de Educación es de mínimo 80 horas.

Artículo 125. La prestación del servicio social se llevará a cabo según lo dispuesto en el siguiente reglamento:

  1. Conservar normas de buen comportamiento, según Manual de Institución educativa Cristo Rey.
  2. Prestar de forma gratuita con su servicio social.
  3. Asistir con el uniforme completo de educación física y/o diario según el lugar del servicio social en orden, según Manual de Convivencia de la Institución educativa Cristo Rey.
  4. Respetar la filosofía Institucional del lugar en el que se presta el servicio social, el personal y las personas asignadas en el campo de trabajo.
  1. Informar oportunamente a la Coordinadora de servicio social cualquier situación anormal o inconveniente que se presente durante la actividad en el lugar donde se presta el Servicio Social.
  2. Solicitar con anticipación a la Coordinadora de servicio social las asesorías necesarias para realizar el trabajo.
  3. Diligenciar a tiempo las carpetas de Asistencia y Plan de trabajo con la información correspondiente, teniendo en cuenta lo acordado con la Coordinadora de servicio social.
  4. Presentar a tiempo las carpetas para seguimiento y control, según fechas de trabajo indicadas por la Coordinadora de servicio social.
  5. Realizar la prestación del servicio social con responsabilidad y calidad, cumpliendo estrictamente con el horario asignado.
  6. Solicitar autorización de asesores(as) y Coordinadora de servicio social, si se requiere hacer cambios en el horario o plan de trabajo. Los cambios realizados deben quedar sustentados en las respectivas carpetas.
  7. Cuidar y responder por los recursos (físicos y/o técnicos) y material entregado a su cargo para la realización del trabajo, en caso de pérdida deberán asumir su reposición.
  8. Prohibido el uso de teléfono celular, I-POD, mp3, mp4 y otros aparatos electrónicos que no correspondan al desarrollo de la actividad durante el trabajo de Servicio Social
  9. En caso de presentarse algún inconveniente comunicar a las Coordinadoras del Colegio.
  10. En caso de 3 fallas injustificadas, el Servicio Social se suspende y se reinicia en el siguiente semestre
  11. Se aprueba el Servicio Social una vez se cumpla con los objetivos educativos propuestos y el número de horas establecidas.

Artículo 126. Campos de acción autorizados

La Institución Educativa Cristo Rey realiza el servicio social en los siguientes lugares:

  1. Refuerzo escolar a las estudiantes de primaria en los días asignados
  2. Apostolado: Para ser tenido en cuenta las estudiantes deben pertenecer a un grupo apostólico o al oratorio Maín
  3. Escuelas deportivas y/o musicales de la Institución Educativa Cristo Rey

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Whattsap: 3222495364

https://www.facebook.com/IECRSALESIANASPOPAYAN

 

ENLACES DE INTERÉS

 

  faceicon     whatsapp   CHINCA 

 

 

titulo buenas cristianas copy